Ir al contenido principal

Hablando de Récords Nacionales en Las Tunas

Por Robiel Vega Aguilera Hoy haremos un poco de historia, les traigo un artículo que publiqué hace unos meses en "Curiosidades del Béisbol y Más" sobre todos los récords de nivel nacional impuestos por peloteros tuneros, no importa si están vigentes o no. Comienzo este recorrido con los tuneros que han impuesto marcas para una Serie Nacional: No puedo dejar de mencionar a Osmani Urrutia con sus 5 marcas impresionantes: 4 Temporadas consecutivas bateando 400 o más (Récord Mundial) (2001-2004) 4 Títulos de Bateo consecutivos bateando 400 o más (Récord Mundial) (2001-2004) 5 Títulos de Bateo de manera consecutiva (2001-2005) 6 Títulos de bateo en Series Nacionales. Mejor Average de Bateo para una Serie Nacional (469) en 2004. Este último, aún cuando se ha polemizado mucho con la marca de 500 de Yulieski sin llegar a las CB requeridas en 2015, homologado o no, es una marca fuera de serie. Otro toletero tunero que en su momento fue recordista para una Serie Nacional fue el Gigante...

Los espectaculares números del Gigante de Ébano

Hablar de Joan Carlos Pedroso es hablar del mayor slugger que ha dado la provincia Las Tunas y uno de los más grandes del Siglo XXI en Series Nacionales y de manera general en todos los tiempos.

Criticado por muchos, pero amado en su tierra. Joan Carlos supo poner guarismos de otra galaxia, para un cuarto bate natural.

Su average de 310, su OBP de 447 (6to), un SLU de 567 (7mo) y un OPS de 1014 (7mo), apenas 8 han subido de 1000 en Series Nacionales en 15 Campañas, lo sitúan entre los rendimientos más espectaculares de cualquier pelotero cubano en Series Nacionales en todos los tiempos.

Décimo en cuadrangulares en todos los tiempos con 300, y con una frecuencia jonronera de 15.1 con bate de madera en casi toda su carrera, es poco menos que subreal. Y se quedó a sólo 9 remolques del millar, en apenas 4522 veces al bate.

Produjo para su equipo 1586 carreras en 5736 comparecencias, para una frecuencia fabulosa de una cada 3.61. Su frecuencia de impulsadas fue brutal, 4.61, y su ISO (SLU-AVE) fue fenomenal, 257. Este indicador y su promedio de bases por hits (1.83), son la mayor prueba de su descomunal poder al bate.

Era un hombre realmente temido, a pesar de todo lo que de él se ha dicho. No por gusto recibió la friolera de 266 pelotazos, el segundo de todos los tiempos, le pegaban un bolazo cada 21.5 comparecencias al bate, casi nada.

De sus 15 series nacionales, en 10 de ellas bateó sobre 300 y de esas 10 campañas, en 4 conectó por encima de 340. En cuanto a su OBP, aspecto realmente destacado en él, en 13 campañas promedió sobre 400, y en 4 sobre 500, casi nada para un cuarto bate.

Si de jonrones se trata, 7 campañas sobre 20 bambinazos, 4 de ellas sobre 25, hablan por sí sólo de su fuerza jonronera, en ambos casos, ha Sido, aunque igualado, el que más veces lo ha conseguido.

Impuso un récord para super ligas que aún se recuerda, 14 jonrones en 28 partidos, y uno más en los dos partidos de play off de ese evento en el 2005. Ese año, entre nacional y Super Liga, conectó nada menos que 42 para la calle, y fue el único, en los 4 años que duró ese evento (2002-2005), que logró la doble corona jonronera.

En cuestión de remolcadas, 9 veces superó las 60, 5 de ellas las 70 y en una ocasión las 80 (83 en 2011).

Algo curioso es que nunca superó la centena de hits, también por el hecho de que en sólo 4 oportunidades superó las 300 VB, debido a la enorme cantidad de boletos y pelotazos que recibía.

Defensivamente era un coloso en la inicial, con una elasticidad y una maestría con el mascotín a toda prueba. Su average de 991 en 11738 lances y su Factor Rango de 10.48 son pruebas irrefutables de ello.

En eventos internacionales, es cierto que no tuvo grandes actuaciones, pero también es cierto que nunca se le dió la confianza que se les dió a otros. Recuerdo el primer Clásico Mundial en el 2006, cuando luego de batear de 6-1 en el primer encuentro, fue sustituído por Ariel Borrero y sólo era sacado en situaciones extremas o para reforzar la defensa.

Aún así participó en los siguientes eventos internacionales:

  • Copa de las Américas 2002 (Oro) 5-3-600 (3CI y 1 C).
  • Juegos Panamericanos 2003 (Oro) 21-5-238, pero dió 3 extrabases (1-1-1), empujó 4 en 6 juegos y anotó 3.
  • Mundial 2003 (Oro). 2-1
  • Preolímpico 2003 (Oro) 22-5-227, (1-0-1) (4 CI y 4 anotadas en 6 juegos).
  • Pre mundial 2004 (1-0)
  • Mundial 2005 (Oro) (16-1- 063) 1 HR, 2 CI, 2 C y 4 boletos.
  • I Clásico Mundial (2006) (Plata) 9-1, con una anotada.
  • II Clásico Mundial (2009) 1-0, un boleto y una anotada.

Hoy, el Gigante de Ébano, está cumpliendo 41 años (14 a la inversa, el número que siempre llevó), precisamente ese era el número que llevaba en la espalda cuando, en el Cristóbal Labra, jugando como refuerzo del conjunto Isla de la Juventud, el 6 de abril del 2013, conectara su cuadrangular número 300, el último de su carrera en Series Nacionales.

Hoy, desde Curiosidades del Béisbol, le deseamos muchas felicidades. Sin más, nos vemos en la próxima.

Tomado de:

www.curiosidadesdelbeisbol.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leñadores rumbo a la Serie 60

Por Robiel Vega Aguilera Hoy se conoció de manera oficial el calendario de la Serie 60 que dará inicio el próximo 12 de septiembre.  Como ya se había anunciado hace varios días atrás, los equipos que representan a las 15 provincias y al municipio especial de la Isla de la Juventud se enfrentarán todos contra todos a cinco desafíos de ida y vuelta (75 partidos) y los ocho primeros clasificados entrarán en zona de play-off. Los enfrentamientos de cuarto de final se realizarán sin la ayuda de los refuerzos (series al mejor de cinco juegos) y solo se pedirán cuatro por equipo a partir de la semifinal (gana el primero que logre cuatro triunfos) Los partidos en la etapa clasificatoria serán de martes a jueves y sábados y domingos, utilizándose los lunes y los viernes para descanso y traslado.  Cubadebate Para los leñadores el comienzo de temporada será bien complejo, con 4 su series fuera de casa, ante Mayabeque, el campeón Matanzas, el aguerrido y siempre difícil equipo de La Isla ...

Las Tunas contra sus primeros rivales. ¿Cómo jugaron?

Por  Robiel Vega Aguilera Durante la Serie 59, en su primera fase ¿Cómo enfrentó Las Tunas a sus actuales primeros 8 rivales? Pues en esas subseries, todas de tres juegos, las tunas ganó 6 de ellas, una de ellas por barrida, y perdió 2. En total ganó 15 juegos y perdió 9 (625) Hay que aclarar que en la serie anterior, estos no fueron sus primeros 8 rivales, aún así, tuvo un muy buen rendimiento contra ellos: Las Tunas 2-1 Mayabeque (3-7, 3-1 y 8-2) Home Club. Las Tunas vs Matanzas 2-1 (12-4, 4-1 y 0-12) Visitador Las Tunas vs La Isla 2-1 (2-3, 6-0 y 5-1) Home Club Las Tunas vs Industriales 1-2 (3-7, 8-2 y 3-11)  Home Club Las Tunas vs Granma 1-2 (2-5, 1-2 y 7-2) Home Club Las Tunas vs Holguín 3-0 (5-4, 2-0 y 9-1 ) Home Club Las Tunas vs Camagüey 2-1 (4-2, 1-2 y 2-1) Visitador Las Tunas vs Ciego de Ávila 2-1 (5-1, 4-10 y 9-5) Visitador. Cómo se puede apreciar, los Leñadores jugaron 5 de esas subseries como locales, ahora serán 4 y 4. Sin embargo, en sus primeras 8 subseries, lo...

Lista ya nuestra preselección rumbo a la 60

Por: Robiel Vega Aguilera En horas de la mañana se reunió la Comisión Provincial de Béisbol junto a la dirección del conjunto de los Leñadores de Las Tunas para definir la preselección que a partir del próximo 3 de agosto iniciará la preparación rumbo a recuperar el título nacional logrado en la Serie 58. El equipo quedó integrado por los siguientes jugadores de posición: Receptores : Yosvany Alarcón Tardío Rafael Viñales Alvarez Oberto Coca Peña Deismel Hurtado Machado Felipe González Socarras David Espinosa Sánchez Jugadores de Cuadro Danel Castro Muñagorri Denis Peña Rivero Yordanys Alarcón Tardío Eduardo García Torres Andres de la Cruz Matos Yudier Rondón Pavón Ernesto Felipe Lalana González Luis Antonio Pérez Henmings (JUVENIL) Manuel Alejandro Avila Martínez Yunior Josue Otero Refeca Yaser Pérez Acosta Rolando Torres Pinto Alexei Mèndez Celestino Jardineros Yuniesky Larduet Domínguez Leonis Figueredo García Hector Castillo Blair David Fernández Olivera Jorge Antonio Yhonson Dixón...